ANIL representa a las empresas textiles que operan en el sector de la lana en Portugal. ANIL su siempre garantizar y promover los mejores intereses de la industria de la lana y sus miembros asociados.
La primera Asociación de Industriales de lana surgió en 1820, conocido como "Grémio da Covilhã", este "Gremio" tenía su sede en Lisboa. Le sucedió en 1889 por la Asociación Industrial y Comercial de Covilhã, que el primer Presidente de la Junta fue Comendador José Maria da Silva Campos Melo, un industrial y filántropo, que en gran medida promovido la modernización de la industria de la lana y creó la primera Escuela Industrial de Portugal, donde para los próximos 80 años para los técnicos de esta industria fueron entrenados.
Esta asociación duró hasta 1936, cuando, después de largas conversaciones con el gobierno y la aceptación de las condiciones exigidas por los industriales, se convirtió en una Federación, junto con sus respectivos "gremios".
La Federación Nacional de Industrias de Lana ha tenido cómo Presidente durante 33 años, el Dr. João Ubach Chaves, qué creó el Fondo de Bienestar para la industria de la lana con beneficios especiales, ordenó la construcción de un complejo de viviendas para los trabajadores de la industria. El costo total de la inversión, en 1949, fue más de 125.000,00 euros, procedentes totalmente de sus propios fondos.
Después de la Revolución Portuguesa en 1974, ANIL fue fundada, y Comendador Paulo Nina de Oliveira fue elegido Presidente, que tuvo un impacto notable en la historia de ANIL y de la Industria Textil.
Fue sucedido en 1995 por el Dr. Joaquim Mota Veiga, miembro de la Junta desde 1979 e influyente vice-presidente de ANIL 1986 a 1995, marcado por su lucha incansable contra la globalización sin restricciones del comercio mundial.
Actualmente, el Presidente de la Junta es el Ing. º. José Alberto Robalo, que ha continuado el excelente trabajo de sus predecesores.
Misiones
En 1997, ANIL organizó una misión comercial a Estados Unidos, uno de los mercados con mayor potencial e interés para sus miembros, lo que representa un aumento del esfuerzo para poner a sus miembros en contacto con los clientes potenciales y los inversores, o agentes, .
En 2000, decide invertir en un mercado emergente, esta vez a la Argentina.
En 2003, participó en una misión comercial a China, que es uno de los mercados más completos de la actualidad.
Con la promoción de Selectiva Moda, ANIL participó en 2004 en una misión comercial importante a Las Vegas y en 2005 a Moscú.
El funcionamiento del mercado Magreb se hizo en julio de 2005 por una misión conjunta ANIL /ANIT LAR que tenía como objetivo el mercado marroquí y en 2006 ANIL participó en una misión organizada por CITEVE a Túnez.
En 2009 y 2010 realizó ANIL prospeções comerciales y misiones comerciales a países como Rusia, Rumania, Polonia y otros, que tenía el objetivo principal de promover y difundir nuestro negocio y la industria de estos mercados en el contexto de la internacionalización.
El ANIL ha establecido alianzas importantes con AICEP, entidad que se pide el establecimiento de contactos internacionales con el fin de promover sus miembros en los mercados con un alto potencial de creación de contactos y en los mercados emergentes.
Reuniones de negocios
El ANIL organizada por dos años, tres citas de negocios entre empresarios de la industria textil nacional y de la confección de los españoles, después de haber traducido estas reuniones en el aumento de las exportaciones al país vecino. Estos eventos tuvieron lugar en las instalaciones de Anil como 2 años, con el último completado en octubre de 1999 y sirvieron mostrar producto y el potencial asociado ANIL.
reuniones de negocios textiles se desarrollan entre las empresas asociadas Anil y empresas extranjeras de distintos países interesante potencial económico para nuestra industria, tales como EE.UU., China, Rusia, Argentina y otros. En los últimos años ANIL han estado promoviendo y participando en reuniones internacionales con el fin de dar a conocer lo mejor lo hacen sus Asociados y respectivamente nuestra industria textil de lana.